18 de abril de 2023

La Asturias poco controlada del Medievo (II)

La urbanización en la Asturias medieval
Castillo de Salas (Conjunto medieval). Foto coloreada. Facebook: Fotografías del concejo deSalas – Asturias.

El territorio astur tiene una larga y rica tradición de ser un “verso libre” dentro de la península Ibérica

Bandujo, una aldea medieval con vistas a las montañas asturianas. (...). Todo el pueblo, que data más o menos del siglo VIII y que recibía el nombre de Vandugio, está declarado Bien de Interés Cultural desde el año 2009 y no es para menos ya que alberga uno de los conjuntos medievales mejor conservados de la región(...). Saber más... Asturias Prestosa.

El Blog de Acebedo.
Si bien es cierto que tuvo una gran influencia de los grandes poderes que dominaban la región, también es verídico que hubo un cierto autocontrol de las sociedades del norte al margen de la autoridad central. En ese contexto, en las montañas de Asturias, en la cordillera cantábrica hubo sociedades tribales que estuvieron poco controladas por el poder romano y visigodo. Remarcando esto, hay que señalar que poco control no significa que no hubiera una potente influencia ni que estuvieran ajenos a los procesos políticos y militares que ocurrían en Hispania. Frente a estas organizaciones clánicas del norte tanto romanos como visigodos tuvieron sistemas defensivos como por ejemplo el enclave de León.
La Torre de Soto data del siglo XI, es uno de los ejemplos de arquitectura civil más antiguos del concejo de Aller. Se encuentra situada sobre un crestón rocoso en la margen izquierda del río. (...). Saber más... Ruta de la Plata.

Cuando el Califato Omeya invade la península Ibérica en el año 711 y accede progresivamente mediante pactos y conquistas al control de la región, hay un núcleo de resistencia astur, donde la teoría tradicional apunta que su columna vertebral son visigodos, élites palatinas, mientras que otros investigadores apuestan por una llegada de huidos mínima o nula, apuntando a una paulatina evolución de las sociedades de las tribus de las montañas. Sin embargo, como señalan César García de Castro Valdés y Sergio Ríos González, entre los años 713 y 714 la Gallaecia fue ocupada por contingentes bereberes y el territorio asturiano participó en esta tarea, bajo el mando de un gobernador en Gijón: Munuza, cuya actividad está claramente documentada en fuentes cristianas y árabes. Su llegada pudo coincidir con el valiato de Al-Hurr (716-719), siendo a partir de este momento el establecimiento de un poder independiente astur un proceso confuso para historiadores con interpretaciones muy controvertidas. 
El gobernador Munuza en Gijón, comandó una pequeña guarnición encargada de asegurar el pago de tributos de la región. Los árabes, al conquistar la Península Ibérica, no desmantelan la estructura de poder vigente, sino que ejercen una forma habitual de tutelaje que consiste en asegurarse la lealtad de la clase dirigente y el pago de tributos. Foto coloreada. (...). Saber más... Bongobundos.

Ello se debe a la contaminación de fuentes de errores e ideologías cristianas y musulmanas que tergiversan la realidad. La historiografía cristiana más antigua señala una ocupación musulmana de Asturias de cinco años. Las fuentes árabes apuntan a una rebelión anti-fiscal de Pelayo, un señor probablemente encargado de la administración de la población sometida, siendo para algunos como un noble godo o como un jefe local cántabro-astur. En cualquier caso, el éxito de la revuelta se salda con un avance hacia el centro de Asturias, provocando la huida de Munuza y el comienzo de una etapa independiente y rebelde. La historia de la urbanización de Asturias no se comprende sin estas pugnas entre el poder local y central, dando lugar a partir de este momento a una relativa estabilidad que permitiera administrar el territorio poniendo los cimientos de una pobre urbanización a nivel regional gestionada por los reyes. Las estructuras sociales van parejas de la organización territorial, desde los siglos VIII al IX el espacio asturiano se articula en comisa o distritos, que gozaban de inmunidad, y en territoria, denominación exclusivamente geográfica. 
La basílica de San Julián de los Prados o Santullano (en asturiano: Santuyano), es una iglesia prerrománica de principios del IX que se encuentra en Oviedo (Principado de Asturias), siendo una de las principales muestras del arte asturiano. La iglesia está dedicada a los santos mártires Julián y Basilisa. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Desde el año 818 aparecen condes o encargados del poder real, muy presentes en los limes, en la frontera con los musulmanes. En general no hay información del régimen fiscal, Martínez Díez sostiene que los ingresos vienen principalmente de las villae de propiedad regia, hay que tener en cuenta la fuerte presencia del entorno rural y natural más que de ciudades grandes que son realmente escasas. El órgano supremo será el Palatium, compuesto de comités palatii, herederos de los homónimos visigodos o seniores, consejo privado de los monarcas visigodos. En niveles inferiores están los saio yiudex. También hay una fuerte influencia de poblaciones mozárabes de semejanza con instituciones andalusíes, a pesar de la batalla de Guadalete que acaba con el poder central, las poblaciones locales seguirán funcionando con relativa normalidad. Aunque nos centraremos después en esto, hay que señalar una gran importancia de Oviedo y Gijón como núcleos urbanos frente a un entorno rural. En el mundo social hay personas libres y no libres (esclavos, libertos, siervos domésticos, etc.), los cuales circulan en un mundo de pequeñas propiedades desde el siglo IX, así como copropiedades compartidas. Las aldeas tienen tierras de explotación individual y derechos de uso colectivo del monte, ligados a una silvicultura y la ganadería trashumante. 
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por tanto la producción del norte descansa generalmente en pequeños campesinos autónomos, que no son ajenos a las tecnologías que facilitan su trabajo, dando lugar al uso de molinos hidráulicos para el campo o avances para mejorar la extracción de minerales y prácticas agrícolas. Enmarcando todo ello en un circuito monetario de origen suevo y visigodos, con aportes francos, andalusíes y trueques de mercancías. Por otra parte hay que mencionar que en el siglo IX hay una importante concentración de propiedades en manos laicas, de donde posteriormente surgirán los linajes nobiliarios del siglo X, siendo este poder, junto al real, un vínculo estrecho que se unía con la iglesia. La vida religiosa y la política de la monarquía articularán el territorio y la vida jurídica. Las sedes eclesiásticas van a condicionar el urbanismo medieval, proporcionando nuevos enclaves territoriales que van humanizando el paisaje. Entre los siglos X y XIII se implantan de este modo grandes señoríos eclesiásticos, es decir, grandes patrimonios vinculados con la iglesia, las donaciones, expolios o compras que realizaban los señores, siendo territorios centrados en un solo titular o una pareja de ellos, algo que hará causara problemas por la lucha de poder entre los sectores laicos y eclesiásticos por la dominación de espacios urbanizados a la par que se va desarrollando el universo municipal de la región y se van perfeccionando las administraciones locales. 
San Julian de los Prados o santullano. (Oviedo). Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.

Entre los siglos X y XIV la articulación territorial se organiza en los comissa o mandationes del siglo anterior, que siguen funcionando, trabajando sobre un terreno de demarcaciones en ocasiones vinculados con monasterios o individualizados que reciben el nombre genérico de territoria o valles, siendo a partir del siglo XI mayores en número. La definición de estos territorios en Asturias difieren entre unas comarcas y otras, donde están las villaes, inferiores a las territoria o valles. Entre los años 1050 y 1100 aparecen nuevos territoria, en nuevas demarcaciones que se caracterizan por un castillo dominante como centro neurológico del poder y ordenador del territorio y su urbanización desde la pequeña hasta la gran escala, como el castra de Gauzon, Tudela o San Martín de Soto. También en el año 1098 surge el término alfoz como territorio, siendo, como se puede comprobar un elemento más dentro del variado y extenso vocabulario asturiano referido a la organización del suelo para los espacios geográficos. A partir del año 1140 el poder pasa a estar en dos clases de autoridades, el oficio merino y los condes opotestates o tenentes, que tendrán relación a la gestión de territorios como las pueblas, una política de fundaciones que arranca ya desde el reinado de Alfonso IX a partir del año 1255 hasta 1270, con una definitiva adscripción de las poblaciones a parroquias, siendo, junto a los concejos dos claves para organizar el espacio. Las pueblas tendrán mención aparte por su importancia en la urbanización medieval de Asturias.
Olloniego (Oviedo), situado junto al curso del río Nalón. Conjunto monumental está delimitado por tres edificaciones de gran interés y belleza, a pesar de estar abandonadas. Es más, la vegetación ha ido ganando terreno a este conjunto, otorgándole un encanto todavía mayor. Estos edificios son la torre fortificada de Muñiz, el Palacio Bernaldo de Quirós y la iglesia románica de San Pelayo. (...). Saber más... Sensación Rural.

Será entre los siglos XIII y XIV la auténtica génesis y consolidación de la red urbana. En este espacio temporal se pondrán en el norte peninsular una serie de iniciativas destinadas a favorecer el auge de las ciudades ya existentes y a promocionar la creación de nuevas villas, con el doble objetivo claro de fortalecer el poder regio y mejorar la economía para una mayor producción de mercancía e intercambio de ellas en la red de enclaves antiguos y nuevos. El traslado de la capital del reino astur-leonés a León significa una pérdida considerable en la antigua ciudad regia de Oviedo, y a pesar de que este descenso todavía hoy está pendiente de una revisión certera de estudio, sí que es notable el ascenso político del poder eclesiástico, erigiéndose el obispo como autoridad gobernadora. A partir del siglo XI el culto a las reliquias comienza a tener una fama internacional como demuestran los asentamientos francos del siglo XI y XII. Haciendo de esto una compensación demográfica junto a las medidas de la realeza d promoción urbana. 
Avilés en la Edad Media. Saber más.
A comienzos del siglo XIII solo Oviedo y Avilés podían considerarse propiamente núcleos urbanos, en el resto del territorio asturiano, aun habiendo otros núcleos que podían acercarse muy tímidamente a tales ciudades, por norma general, la población estaba dispersa en pequeños asentamientos. Este marco de ruralidad de primer orden hace que la actividad mercantil no fluyese de manera deseada, para contrarrestar esta situación hay una serie de creaciones de polas o pueblas pequeñas a modo de pioneros habitantes que repoblaran el territorio. La morfología de los núcleos urbanos en Asturias está determinada por varios factores como son la situación topográfica y geográfica, el origen de poblamiento, las actividades económicas del uso de la tierra o su relación con las principales vías de comunicación en relación a otros puntos de congregación de habitantes, teniendo presente estos elementos, hay que señalar la capital importancia de los centros monásticos, la cultura popular de adoración de reliquias y el papel cada vez más fuerte de la burguesía a la hora de estudiar el desarrollo urbano del territorio astur. 
El cambista y su mujer, cuadro de Quentin Massys, 1515. El término burguesía se utiliza en las ciencias sociales para designar a la clase media acomodada y a la clase media alta de la sociedad (...). Saber más... WIKIPEDIA.

La burguesía va a suponer una clase social que se va a desarrollar explícitamente al calor del desarrollo urbano, tanto en su centro, como en sus afueras, tan necesarias para la evolución económica de la misma. Es por ello que en Asturias su consolidación va de la mano con un aumento notable de la demografía, esencialmente en Oviedo a partir de finales del siglo XIII. Va surgiendo en el norte por tanto una burguesía dedicada al comercio y la artesanía, que generalmente eran oficios rechazados por la nobleza y el clero, dejando un espacio libre en el mercado que ellos estaban dispuestos a asumir. Su vitalidad económica, unida a la escasa presencia de una nobleza urbana, va a permitir que este grupo se adueñe progresivamente de las instituciones municipales y por tanto de decisiones relacionadas con el urbanismo de menor o mayor categoría, desde arreglar una calle en mal estado a determinar en qué sitios se puede construir o no, empezando a asumir el espacio como un asunto público. También dentro de la ciudad se acaba declarando en qué lugares se puede vender cada mercancía con sofisticados códigos que protegen un comercio justo en sitios como el mercado, organizando de este modo tanto el espacio fuera de la ciudad con el territorio colindante al que expandirse como con el espacio de dentro.
LLANES. La torre medieval de la villa es actualmente la oficina de información turística. P. D. B. El Comercio.

Durante el siglo XIII se producen apreciables transformaciones en las estructuras nobiliarias asturianas, la inestabilidad política y la crisis económica de este siglo como tanto del XIV hacen que las instituciones eclesiásticas mengüen su poder de forma palpable y con ello se introduzca la nobleza laica, acrecentando su patrimonio y creando señoríos laicos. Haciendo de su política el expolio, y al carecer las autoridades eclesiásticas de una fuerza militar eficiente que defendiera sus propiedades, se vieron obligados a practicar la encomienda, que consistía en la cesión de los territorios de forma vitalicia o temporal. La situación de debilidad de la corona también hace que se cedan territorios de realengo, procurando ganarse la fidelidad de sus nobles a través de este sistema de organización territorial en Asturias. Siendo con Enrique II el cénit a los nobles que apoyaron su causa contra Pedro I desde 1369, con las llamadas mercedes pequeñas. De este modo se va articulando la red de poblaciones que controlan estos nobles con exenciones fiscales u otros privilegios acordes con su categoría y posición social dentro del sistema feudal.
El puente viejo sobre el río Dobra es un antiguo puente medieval que atraviesa el río Dobra, situado a caballo entre los concejos asturianos de Amieva y Cangas de Onís. WIKIPEDIA.

Poco a poco de esta forma se va dibujando en el tiempo la realidad urbanística de Asturias que está necesariamente ligada con los acontecimientos políticos y las formas de organización municipal que son los ordenadores del territorio, los impulsores de reformas en las ciudades y la construcción de las nuevas, poniendo de esta forma los cimientos necesarios para que en un futuro puedan desarrollarse en el norte una verdadera red urbana que contrasta fuertemente con el sur. En el norte hay núcleos poblacionales pero a excepción de las escasas ciudades grandes como Oviedo, Gijón o Avilés, el entorno es casi pre-urbano, sin desvalorar los cimientos que se construyeron para cambiar esta realidad, pero mientras que en el norte está todo por hacer, en el sur, desde el Duero hacia abajo, se crean desde el principio con la reconquista instituciones municipales más eficientes. La comunidad norteña va creciendo poco a poco al compás del desarrollo económico, donde a pesar de tener una proyección territorial mínima, se van cimentando al menos los primeros pilares de una base notable de pueblos que serán los antepasados de los futuros centros urbanos, teniendo en cuenta una realidad de reorganización darwiniana que permitirá prosperar las localidades que se adapten al medio y a la realidad económica, haciendo desaparecer municipios que se abandonarán por los centros que progresen.
La torre de Villademoros es una torre construida en la Baja Edad Media, probablemente en el S. X, u XI. Está situada en Valdés, Principado de Asturias, y fue propiedad de los Villademoros; familia asturiana de antigua prosapia, descendientes del rey Don Pelayo. WIKIPEDIA.

Continúa en La Asturias poco controlada del Medievo (III)
  • AGUADÉ NIETO, S. (1986), Las “villanuevas” en Asturias durante la Edad Media. En Institución Príncipe de Viana, Homenaje José María Lacarra de Miguel. Pamplona: Gobierno de Navarra, págs. 217-241.
  • (1981), Transformaciones del poblamiento rural de Asturias durante la Alta Edad Media la Villa. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 104, págs. 621-667.
  • ALVAREZ FERNANDEZ, M. (2008). La ciudad de Oviedo y su alfoz a través de las actas concejiles de 1498. Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos.
  • CUARTAS RIVERO, M. (1983). Oviedo y el Principado de Asturias a fines de la Edad Media. Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos.
  • GARCÍA DE CASTRO VALDÉS, C. y CÉSAR Y RÍOS GONZÁLEZ, S. (1997). Historia de la Asturias medieval. Ediciones Trea. Gijón.
  • FLORIANO, A. C. (1962). Estudios de historia de Asturias el territorio y la monarquía en la Alta Edad Media asturiana. Oviedo: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • MÍGUEZ MARIÑAS Míguez Mariñas, M. I. (2010). Espacio y sociedad en Asturias. Arqueología del paisaje y evolución social en el concejo de Castrillón. Ediciones Trea. Gijón.
  • RODRÍGUEZ BALBIN, H. (1977). Estudio sobre los primeros siglos del desarrollo urbano de Oviedo: de un monte despoblado a un fuero real 700 a 1145. Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • RUIZ DE LA PEÑA, I., y BELTRÁN SUAREZ, S. (2007). Los orígenes del poder episcopal sobre la ciudad de Oviedo en la Edad Media. En la España medieval, 30, págs. 65-90.
  • RUIZ DE LA PEÑA, J. I. (1981) Las “polas” asturianas en la Edad Media. Estudio y diplomatario. Universidad de Oviedo. Gijón.
FUENTE: SERGIO CABALLERO GALLEGO. Web desaparecidatribunahistorica.com - Twitter: @hectorbraojos.
__________________________________________________________________________
AUTORES.


SERGIO CABALLERO GALLEGO. (Sin datos del autor).


Web desaparecida: tribunahistorica.com

Héctor Braojos Muñoz - @hectorbraojos.

Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 18 de abril de 2023 a las 08:26 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario